Noticias
Estudiantes del ITH presentan proyecto de semaforización inteligente
El proyecto universitario busca aplicar inteligencia artificial para optimizar la movilidad y reducir costos en la red de semáforos de Hermosillo.
Los estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) presentaron el proyecto Sistema Inteligente de Hermosillo (SIH) al alcalde de Hermosillo Antonio Astiazarán Gutiérrez. La propuesta utiliza inteligencia artificial para modernizar la red de semáforos de la ciudad. El objetivo del sistema es mejorar la movilidad urbana mediante la detección y análisis en tiempo real del flujo vehicular y peatonal.
Los estudiantes explicaron que el sistema es capaz de identificar congestiones, registrar tiempos de espera y ajustar los ciclos de los semáforos de manera automática para optimizar la circulación. Según sus estimaciones, su implementación permitiría una reducción significativa en los niveles de tráfico y en los costos operativos actuales.
El Sistema Inteligente Hermosillo fue desarrollado en un periodo de cuatro meses por once estudiantes de las ingenierías en Sistemas, Inteligencia Artificial y Biomédica del ITH. El proyecto tuvo su origen en el Smart City Hackathon 2025, donde comenzó como una idea para aplicar soluciones tecnológicas a problemáticas urbanas. Durante la presentación, los creadores mostraron una maqueta funcional que simula el comportamiento de los semáforos conectados al sistema.
De acuerdo con el equipo, la propuesta permitiría mejorar la eficiencia vial en una ciudad donde el tránsito se ha incrementado más del 100 % en los últimos diez años. Su tecnología utiliza cámaras y modelos matemáticos para analizar el comportamiento del tráfico, lo que convierte a los semáforos en dispositivos capaces de “ver” y ajustar sus tiempos de manera autónoma.
El coordinador operativo del proyecto, Daniel Alejandro Medina, explicó que el SIH busca transformar la forma en que se gestiona la movilidad en Hermosillo, al ofrecer una herramienta adaptable a las condiciones cambiantes del tránsito. Destacó que el sistema podría generar ahorros de hasta el 50 % en comparación con la infraestructura semafórica convencional.
En el encuentro también participaron Samuel Nadab Chenoweth, director de Vialidad y Semaforización de la DGDI, y los once estudiantes responsables del desarrollo del SIH: Samuel, Ian, Daniel, Jesús, Rodrigo, Jesús, Javid, Gabriel, Tanori, Ximena y Aarón. El Ayuntamiento evaluará las posibilidades de colaboración con la institución educativa para analizar la viabilidad de este tipo de soluciones tecnológicas en la ciudad.